Ir al contenido

Cómo hacer que tu impresora 3D sea más silenciosa

Trucos y mejoras para reducir el ruido de tu impresora sin perder calidad de impresión.
17 de septiembre de 2025 por
Cómo hacer que tu impresora 3D sea más silenciosa
Favism3d

Introducción

Cualquiera que tenga una impresora 3D en casa sabe que el ruido puede ser un problema. No importa si usas una Ender 3, una Anycubic o una impresora más avanzada: el zumbido de los ventiladores, el golpeteo de los motores paso a paso y las vibraciones de la estructura pueden acabar con tu paciencia, sobre todo si imprimes durante horas o de noche.

La buena noticia es que existen soluciones reales y al alcance de cualquier maker. Algunas son tan simples como un poco de mantenimiento, mientras que otras implican instalar componentes mejorados que marcarán una diferencia radical en el nivel de ruido.

En esta guía vas a aprender:

  • Qué partes de la impresora generan más ruido.
  • Cómo hacer mejoras progresivas (de menor a mayor complejidad).
  • Qué errores evitar para no gastar dinero en vano.
  • Qué productos te conviene tener a mano (te indicaré dónde pondría enlaces de afiliados).

Fotografía de una impresora 3D imprimiendo un jarrón decorativo en un entorno de oficina, ideal para ilustrar guías sobre impresión 3D silenciosa y en espacios de trabajo.

1. Identificar las fuentes de ruido

Antes de lanzarse a cambiar piezas, lo primero es observar y escuchar. Cada impresora es distinta, y lo que en una genera un ruido insoportable, en otra apenas se nota.

  • Ventiladores: suelen ser el “villano principal”. Los modelos económicos que traen de serie muchas impresoras no solo son poco eficientes, sino que además vibran y generan un ruido constante.
  • Motores paso a paso: producen zumbidos eléctricos y mecánicos cuando funcionan con drivers antiguos o configuraciones agresivas.
  • Partes mecánicas: correas mal tensadas, rodamientos sin lubricar o ejes desalineados generan sonidos metálicos o chirridos.
  • Estructura y mesa: incluso si la impresora está bien ajustada, apoyarla sobre un mueble hueco amplifica el ruido como si fuera una caja de resonancia.

💡 Consejo práctico: escucha tu impresora en reposo y en movimiento. Tapa momentáneamente cada ventilador con el dedo (sin detenerlo del todo, solo reduciendo el flujo) o apoya la oreja cerca de los motores. Así sabrás qué atacar primero.

2. Paso 1: Mantenimiento y lubricación

La solución más barata y, a menudo, más olvidada. Una impresora con piezas secas o sueltas siempre hará más ruido.

  • Lubricar guías y varillas: con el tiempo, la fricción genera un chirrido metálico que no solo es molesto, sino que acelera el desgaste. Usa un lubricante específico para impresoras 3D , nunca aceites genéricos de cocina o WD-40.
  • Revisar correas: si están demasiado tensas producen un zumbido constante, y si están flojas generan golpes y vibraciones. El punto justo es que, al pulsarlas con un dedo, vibren como una cuerda de guitarra pero sin pasarse.
  • Sustituir rodamientos defectuosos: si notas un ruido tipo “clic clic” en cada movimiento, lo más probable es que un rodamiento esté dañado. Cambiarlo puede ser más barato que aguantar el ruido.

💡 Tip maker: aprovecha este paso para limpiar bien las superficies de la cama y los ejes. A veces los ruidos vienen de partículas de plástico o polvo acumulado.

3. Paso 2: Sustituir los ventiladores

Si después del mantenimiento tu impresora sigue sonando como un secador de pelo, los ventiladores son el siguiente objetivo.

Los ventiladores de serie suelen ser de baja calidad. Noctua, Sunon o Arctic ofrecen modelos mucho más silenciosos, diseñados para mover aire sin generar tanto ruido.

  • Ventilador del hotend: es el que más tiempo pasa encendido y uno de los más molestos. Cambiarlo por un Noctua 40x40mm reduce el ruido drásticamente.
  • Ventilador de capa: puede cambiar los de fábrica por unos de turbina 5015 con rodamiento hidráulico que hacen que sea mas silenciosos y potentes a su vez
  • Fuente de alimentación: en algunos modelos, el ventilador de la fuente es el principal culpable del ruido. Cambiar el ventilador requiere más cuidado, pero merece la pena, normalmente es desmontar la fuente y tendrás acceso a los tornillo del ventilador, suele ser un ventilador de 80 mm .

💡 Nota: fíjate siempre en el voltaje de tu impresora (12V o 24V) antes de comprar ventiladores. Es uno de los errores más comunes.

4. Paso 3: Instalar drivers silenciosos (TMC)

Aquí entramos en una mejora más avanzada, pero también una de las más efectivas.

Los drivers TMC2208, TMC2209 o TMC2225 permiten que los motores paso a paso funcionen en modo StealthChop, prácticamente eliminando el ruido eléctrico. El cambio respecto a los antiguos A4988 o DRV8825 es brutal.

  • Instalación: normalmente basta con sustituir los drivers en la placa base, aunque algunas impresoras requieren actualizar el firmware.
  • Beneficio extra: además de reducir ruido, mejoran la suavidad de los movimientos y, en muchos casos, la calidad de impresión.
  • Ejemplo real: una Ender 3 con A4988 emite un zumbido constante al mover los ejes. Con TMC2209, apenas oyes el desplazamiento.

👉 Kit de drivers TMC2209.

Imagen de un driver TMC para impresoras 3D con disipador azul junto a una impresora en acción, ideal para guías sobre cómo reducir el ruido en impresión 3D.

5. Paso 4: Amortiguación y aislamiento

Una impresora puede estar bien ajustada, pero si la apoyas en un escritorio hueco o una mesa ligera, el ruido se amplificará.

  • Pads de goma o espuma acústica: colocarlos bajo la impresora absorbe vibraciones y evita que se transmitan a la mesa.
  • Motores con damper: son pequeñas piezas de goma que se colocan entre el motor y la estructura, reduciendo el golpeteo.
  • Enclosure acústico: si quieres ir más allá, puedes construir una caja cerrada con material aislante. Además del ruido, te ayudará a mantener la temperatura estable al imprimir con filamentos como ABS.

Fotografía de una impresora 3D en un enclosure de aluminio y metacrilato, ideal para reducir vibraciones, mantener la temperatura y disminuir el ruido durante la impresión.

6. Paso 5: Ajustes de firmware y slicer

No todo es hardware. Con simples cambios en la configuración también puedes lograr mejoras notables.

  • Reducir aceleraciones y jerk: un movimiento más suave hace menos ruido y además reduce ghosting en las piezas.
  • Modo silencioso en firmware: Marlin y Klipper ofrecen modos que priorizan el silencio frente a la velocidad.
  • Gestión de ventiladores en el slicer: en lugar de tenerlos siempre al 100%, puedes programar rampas progresivas.

💡 Ejemplo: si imprimes una pieza pequeña en PLA, no necesitas que el ventilador de capa funcione al máximo todo el tiempo. Reducirlo al 50% baja el ruido y alarga la vida útil del ventilador.

Errores comunes y soluciones

  • Cambiar ventiladores sin mirar el voltaje → soluciona siempre comprobando si tu impresora es de 12V o 24V.
  • Reducir demasiado la velocidad → sí, baja el ruido, pero también puede afectar la calidad de las piezas. Ajusta con equilibrio.
  • Colocar la impresora en un mueble hueco → si no puedes cambiar el mueble, pon alfombrillas de goma o espuma debajo.
  • Montar mal los drivers TMC → revisa bien la orientación de pines antes de encender la impresora, de lo contrario podrías dañar la placa.

Conclusión

Reducir el ruido de tu impresora 3D no es un lujo, es una mejora que afecta directamente a tu experiencia de uso. Desde un poco de lubricación hasta instalar drivers silenciosos, cada paso suma. Lo mejor es que puedes empezar por lo más sencillo y económico, y avanzar poco a poco según lo necesites.

¿Ya probaste alguna de estas mejoras en tu impresora? Cuéntamelo en comentarios y no olvides revisar nuestra guía de mantenimiento básico para complementar este tutorial.

 

Cómo hacer que tu impresora 3D sea más silenciosa
Favism3d 17 de septiembre de 2025
Compartir publicación
Etiquetas